Concilium UCM

PUBLICACIONES

Publicaciones en las que ha participado algún@ investigador@ del grupo Concilium:

  1. Metaverse in communication: thoughts from neuroscience

    The Future of Digital Communication: The Metaverse to be published by AK Peters/Chapman & Hall/CRC Press/Routledge, Taylor and Francis Group

  2. Los nuevos lenguajes audiovisuales. Comunicación

    Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

  3. Turismo y publicidad en la prensa española. Estrategia narrativa para la persuasión

    Revista de Comunicación, 22(1), 231-253

  4. Influence of statistical tools in data journalism in universities

    Visual Review. International Visual Culture Review, 15(1), 1-9

  5. Dilemmas Between Freedom of Speech and Hate Speech: Russophobia on Facebook and Instagram in the Spanish Media

    Politics and Governance, 11(2), 147-159

  6. Neuroeducación e Inclusividad en el Marco de la Comunicación y el Turismo

    Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 11(4), 288-303

  7. Branded content and disability: Opportunities for contributing to SDGs

    Handbook of Research on the Future of Advertising and Brands in the New Entertainment Landscape (IGI Global), pp. 193-213

  8. El impacto del "blockchain" en comunicación: industrias culturales y creativas y el mercado del arte

    Innovar en Periodismo: de la Desinformación al Metaverso (Tirant lo Blanch), pp. 109-124

  9. Neurocomunicación en videojuegos: llegando a un público sobreestimulado

    TECHNO REVIEW: International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, Vol. 13, Núm. 4, pp. 1

  10. Los MBA en México y su aporte a laformación en reputación corporativa

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 81, pp. 17

  11. La práctica comparada del secreto profesional de los periodistas: Su relación con España

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 15, Núm. 1, pp. 1-9

  12. Influencia de las herramientas estadísticas en el periodismo de datos en universidades

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 15, Núm. 1, pp. 1-9

  13. Influence of statistical tools in data journalism in universities

    VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 10

  14. Immersion in the digitalization of social networks in tourism and heritage: a paradigm shift

    Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, Vol. 16, Núm. 1, pp. 11

  15. Comunicación persuasiva en Turismo: del español al ruso

    Revista Turismo & Desenvolvimento, Núm. 40, pp. 203-217

  16. A Textual Analysis of the Masculinities Portrayed in Hook (Steven Spielberg, 1991)

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 15, Núm. 3, pp. 1-11

  1. Redacciones integradas frente al éxito del periodismo nativo digital

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  2. Posicionamiento de Greenpeace a través de las redes sociales

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  3. Neurocomunicación en videojuegos: Llegando al público sobreestimulado

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  4. Neurocomunicación aplicada en el encendido de luces navideñas

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  5. Bulos fotográficos en RR.SS. Como arma en la guerra de Ucrania

    CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

  6. Covid-19 y medios de comunicación: voces para un análisis crítico

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 80, pp. 45

  7. The myth of the femme fatale:: From literature to film, or the irremediable subjugation of man

    Transmitiendo la persuasión: La comunicación que influye (Fragua), pp. 571-586

  8. Prefacio

    Comunicación, pantallas y ficción (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 39-41

  9. Prefacio

    Actualizando las lecturas de las temáticas clásicas (Tirant Humanidades), pp. 25-26

  10. Persuasión y neuromarketing en la comunicación turística

    La nueva era comunicativa (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 63-74

  11. Neuromarketing y desinformación

    La nueva era comunicativa (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 95-110

  12. Neurocomunicación y su relevancia en la formación superior

    Innovación y experiencias educativas (Dykinson), pp. 73-90

  13. Neurocomunicación y Covid-19: relación y transversalidad

    Psicología y sociedad siglo XXI: Perspectivas de análisis y mejora. Volumen 2 (Dykinson), pp. 9-25

  14. Ladrillo tipo lego fabricado con plástico reciclado: Una propuesta de innovación ecológica

    Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos (Gedisa), pp. 379-388

  15. Influencias socioculturales en el cine con huella de autor: El relato bélico como justificación política

    Interpretando los nuevos lenguajes comunicativos del siglo XXI (Fragua), pp. 235-248

  16. Héroes sí, burócratas no: las huellas de autor al servicio de un Eastwood maniqueo

    Visibilización de las líneas de comunicación más actuales (Gedisa), pp. 187-198

  17. Estrategias de innovación docente en el contexto de la pandemia

    La COVID-19 llega a las aulas (Aranzadi), pp. 73-81

  18. El poder de las emociones en el consumidor

    Mediaciones comunicativas (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 199-213

  19. El cine durante la covid-19 en España

    Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos (Gedisa), pp. 99-106

  20. Cultural tourism and museums 2.0 in confinement: the case of the Reina Sofía Museum in Madrid (Spain)

    Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos (Gedisa), pp. 191-204

  21. Correspondencia entre el uso de las Redes Sociales y el neuromarketing

    Visibilización de las líneas de comunicación más actuales (Gedisa), pp. 47-58

  22. Comunicación en el aula: belleza y funcionalidad

    Variantes de la comunicación de vanguardia (Fragua), pp. 221-232

  23. Comunicación digital y turismo: el caso del Museo Sorolla en tiempos de la COVID-19

    Nuevas tendencias en la comunicación social (Fragua), pp. 87-95

  24. Ascenso del discurso populista en España: el caso de VOX

    Visibilización de las líneas de comunicación más actuales (Gedisa), pp. 209-222

  25. Artisan gastronomy in tourist destinations: a business opportunity

    Artisan Entrepreneurship (Emerald Group Publishing Limtied), pp. 161-170

  26. 50 años en la enseñanza de las Relaciones Públicas en la UniversidadComplutense de Madrid

    Investigación en docencia y comunicación: 50 años de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Tirant Humanidades), pp. 49-64

  27. Transmitiendo la persuasión: La comunicación que influye

    Fragua

  28. Tecnologías y metodologías para el aprendizaje por competencias

    McGraw Hill España

  29. Nuevas tendencias en la comunicación social

    Fragua

  30. Nuevas corrientes de la innovación en la universidad

    Aranzadi

  31. Nichos de vanguardia en la investigación, la innovación y la transferencia académicas

    Biblioteca Nueva

  32. Innovación y experiencias educativas

    Dykinson

  33. Desarrollando competencias educativas en la Educación Superior

    Fragua

  34. CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  35. The City in Cinema: Referenciality throughout the Filming Stages

    VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 9, Núm. 1, pp. 29-47

  36. Spanish Tipsters and the Millennial and Centennial Generations in the Scenario of a Pandemic

    Media and Communication, Vol. 10, Núm. 1, pp. 286-296

  37. Sostenibilidad y desarrollo en una sociedad multicultural

    Revista de filosofía, Vol. 39, Núm. 100, pp. 92-103

  38. Social networks as a vehicle for happiness management in university governance

    Corporate Governance (Bingley), Vol. 22, Núm. 3, pp. 521-535

  39. Promoción turística desde la educación y el arte: arco de los “Doce Alfonsos”, iconografía y valores simbólicos

    Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Vol. 27, Núm. 96, pp. 11

  40. Posicionamiento de Greenpeace a través de las redes Sociales

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 11, Núm. 2, pp. 1-14

  41. Neuroeducación e Inclusividad en el Marco de la Comunicación y el Turismo

    Fronteiras, Vol. 11, Núm. 4, pp. 288-303

  42. Neurocomunicación y Manosferas: estudio de caso Forocoches

    Historia y comunicación social, Vol. 27, Núm. 2, pp. 509-519

  43. Misinformation and Factchecking on the disturbances of the Procés of Catalonia. Digital impact on Public and Media

    KOME, Vol. 10, Núm. 2, pp. 1-24

  44. Mcluhan’s Theories and Convergence of Online and Papers' Newsrooms

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 10, Núm. 3, pp. 1-10

  45. MCLUHAN’S THEORIES AND CONVERGENCE OF ONLINE AND PAPER`S NEWSROOMS

    VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 9

  46. La realidad española del secreto profesional de los periodistas: Revisión desde la Constitución de 1978 hasta nuestros días

    HUMAN REVIEW: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 15, Núm. 5, pp. 1-8

  47. La opinión de los estudiantes del grado en Publicidad y Relaciones Públicas sobre la Responsabilidad Social Corporativa

    Redmarka: revista académica de marketing aplicado, Vol. 26, Núm. 2, pp. 78-96

  48. La neurocomunicación aplicada al aumento de la demanda turística

    HUMAN REVIEW: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 15, Núm. 7, pp. 1-11

  49. La mujer y las relaciones públicas desde un alcance neurocomunicacional

    Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. 12, Núm. 24, pp. 85-102

  50. La ciudad en el cine: referencialidad a través de las etapas fílmicas

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 9, Núm. 1, pp. 29-47

  51. La Cientificidad en el mensaje del cine: revisión sistemática

    Bibliotecas. Anales de Investigación, Vol. 18, Núm. 2, pp. 107-120

  52. Fake news y posverdad: Relación con las redes sociales y fiabilidad de contenidos

    Fonseca, Journal of Communication, Núm. 24, pp. 149-162

  53. Entrepreneurial competence perceived by university students: Quantitative and descriptive analysis

    Journal of International Studies, Vol. 15, Núm. 2, pp. 40-49

  54. Drones y comunicación: Hacia una metodología para un análisis visual aplicado

    Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, Vol. 47, Núm. 5, pp. 166-172

  55. Democracia, xenofobia e interseccionalidad

    Revista de filosofía, Vol. 39, Núm. 100, pp. 53-62

  56. Covid-19, un mito en la comunicación turística. Análisis de los contenidos generados por influenciadores turísticos 2.0 sobre la pandemia y en los destinos

    Palabra Clave, Vol. 25, Núm. 1, pp. 6

  57. Comunicación lúdica, videojuegos y gamificación

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 80, pp. 34

  58. Communication in customer referral and loyalty programs

    Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 27, Núm. 8, pp. 1280-1295

  59. CINEMATOGRAPHIC COLORIMETRY APPLIED TO NEW TELEVISION JOURNALISTIC FORMATS: THE CASE OF THE SPANISH PROGRAM LO DE ÉVOLE

    International Journal of Film and Media Arts, Vol. 7, Núm. 2, pp. 164-184

  60. Bulos fotográficos en Redes Sociales durante la post-pandemia y la guerra en Europa: El bulo digital como arma

    HUMAN REVIEW: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 15, Núm. 7, pp. 1-13

  61. Branding en ciudades turísticas: nuevas formas de comunicación y marketing para la política urbana de una isla

    Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 13, Núm. 1, pp. 317-329

  62. Brand positioning of Greenpeace through Social Media

    VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 9

  1. Tourism and ICT. Bibliometric study on digital literacy in higher education

    Education Sciences, Vol. 11, Núm. 4

  2. Percepción del cuidado del agua de estudiantes secundarios chilenos. La construcción de un Nuevo Mundo está en la Juventud

    Fronteiras, Vol. 10, Núm. 2, pp. 247-260

  3. Sully: El héroe americano desde el estilema autorial de Clint Eastwood

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  4. Relación entre la neurocomunicación y el uso de las redes sociales

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  5. New museum models from social networks: Mcnars andcovid-19

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  6. Neuromarketing en comunicación política y género

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  7. Ladrillo tipo lego con plástico reciclado. Una apuesta desde la comunicación social al impacto ambiental

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  8. La competencia emprendedora percibida por los estudiantes universitarios. Un estudio descriptivo y discriminante.

    La transformación digital de la universidad: XI CIDU Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria

  9. Covid-19, cine y satisfacción del usuario

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  10. Ascenso del discurso populista en España: El caso de Vox

    XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

  11. La imagen de las Relaciones Públicas a través de la Séptima Arte

    Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad, Vol. 4, Núm. 27, pp. 39-40

  12. Uso de las redes sociales y el bienestar de los universitarios

    Psicologia y sociedad siglo XXI: perspectivas de análisis y mejora. Volumen 1 (Dykinson), pp. 125-138

  13. Prólogo

    Comunicando en el siglo XXI: Claves y tendencias (Tirant lo Blanch), pp. 27-28

  14. Importancia de la comunicación no verbal en las redes sociales: debates políticos televisados

    La comunicación del poder: análisis del discurso en redes y estrategias de cobertura mediática (Egregius), pp. 77-92

  15. ICT and communication in the University: relationship with Governance

    Educational innovations in pandemic learning contexts: multidisciplinary perspectives (Dykinson), pp. 93-105

  16. Grado en Turismo: una reformulación educativa.

    Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación (Octaedro), pp. 9-22

  17. Defensa y apoyo a la ciudadanía: también en el sector turístico

    Defencerca: acercar la Defensa a la ciudadanía y a los comunicadores: retos y posibilidades (Fragua), pp. 145-152

  18. Chapter 3. Public service media in the age of platformization of culture and society

    The values of public service media in the Internet society (Palgrave Macmillan Suiza), pp. 45-58

  19. Adquisición de competencias y capacidades profesionales para una nueva visión en la educación superior.

    Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación (Octaedro), pp. 149-162

  20. XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021: Libros de Actas. Comunicación y Nuevas Tendencias

    Historia de los Sistemas Informativos

  21. Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación

    Octaedro

  22. Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital

    McGraw-Hill Interamericana de España

  23. Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2021). Libro de actas

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  24. Comunicando en el siglo XXI: Claves y tendencias

    Tirant lo Blanch

  25. Young consumers’ intention to participate in the sharing economy: An integrated model

    Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 1, pp. 1-22

  26. Twitter as a tool for citizen education and sustainable cities after COVID-19

    Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 6

  27. Tourism advertising in times of crisis: The case of spain and covid-19

    Administrative Sciences, Vol. 11, Núm. 3

  28. Tipsters and addiction in Spain. Young people’s perception of influencers on online sports Gambling

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 18, Núm. 11

  29. The use of digital portfolio in higher education before and during the COVID-19 pandemic

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 18, Núm. 20

  30. The tourist ecosystem through social networks

    TECHNO Review. International Technology, Science and Society Review, Vol. 10, Núm. 2, pp. 97-109

  31. Social responsibility and misleading advertising of health products on the radio. The opinion of the professionals

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 18, Núm. 13

  32. Posibilidades Transmedia y Neuromarketing para la explotación turística 3.0

    Revista Turismo & Desenvolvimento, Núm. 37, pp. 151-163

  33. Nuevos escenarios educativos a partir del COVID-19 en la educación universitaria

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 14, Núm. 2, pp. 149-170

  34. Millennials’ support for tourism development: the effect of market orientation by governments

    Tourism Review, Vol. 76, Núm. 4, pp. 858-870

  35. Materialidad y confianza con los grupos de interés en un entorno de sostenibilidad

    Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, Vol. 2, Núm. 21, pp. 198-219

  36. Management of social media in Spanish electoral campaigns in 2019

    Analisi, Vol. 65, pp. 67-86

  37. Local development planning in the tourism sector

    Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 26, Núm. 95, pp. 473-491

  38. La Cuestión de Género y los Derechos Humanos en Venezuela: Políticas Públicas en Control de Natalidad

    Fronteiras, Vol. 10, Núm. 3, pp. 24-38

  39. Juan de Pablo Bonet, pionero de la educación oral de los sordos

    FIAPAS: Confederación Española de Familias de Personas Sordas, Núm. 177, pp. 24-27

  40. Interdisciplinariedad: perspectivas en la información, comunicación y docencia

    Bibliotecas. Anales de Investigación, Vol. 17, Núm. 2, pp. 3-5

  41. Gestión de las redes sociales en las campañas electorales españolas en 2019

    Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, Núm. 65, pp. 67-86

  42. Fostering Key Professional Skills and Social Activism Through Experiential Learning Projects in Communication and Advertising Education

    Journalism and Mass Communication Educator, Vol. 76, Núm. 1, pp. 46-64

  43. Fandom televisivo. Estudio de su impacto en la estrategia de comunicación en redes sociales de Netflix

    Revista de la SEECI, Núm. 54, pp. 18

  44. Fake News: La pandemia de la COVID-19 y su cronología en el sector turístico

    Historia y comunicación social, Vol. 26, Núm. 1, pp. 135-148

  45. Estrategias de promoción de la serie española La Peste (2018): cine, gastronomía y social media

    Revista de ciencias sociales, Vol. 27, Núm. 3, pp. 107-119

  46. Estrategias de enseñanza-aprendizaje en clase de español como lengua extranjera contra la discriminación racial

    Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles, Vol. 14, Núm. 28, pp. 166-178

  47. En torno al neoliberalismo: la democracia amenazada

    Notas históricas y geográficas, Núm. 26, pp. 208-240

  48. Elementos para una epistemología: la imaginación, el mundo y el lenguaje como acotaciones hermenéuticas en la Grecia clásica

    Notas históricas y geográficas, Núm. 27, pp. 134-189

  49. El uso de las redes sociales y su relación con la decisión de compra del turista

    Vivat Academia, Núm. 154, pp. 50

  50. El ecosistema turístico a través de las redes sociales

    TECHNO REVIEW: International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, Vol. 10, Núm. 2, pp. 97-109

  51. Comunicar el arte contemporáneo sin visitar el museo: El Reina Sofía durante el confinamiento por Covid-19

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 8, Núm. 2, pp. 203-218

  52. Comunicación y tecnología: beneficios para la acción tutorial en la educación inclusiva

    Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Vol. 8, Núm. 8, pp. 1-20

  53. Comunicación en Twitter: Coronatec en la fase inicial del confinamiento en España

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 32, pp. 476-497

  54. Cinematic blueprint on Social Media: A comparative analysis

    Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, Núm. 22, pp. 427-445

  55. Blockchain technology for winning consumer loyalty: Social norm analysis using structural equation modeling

    Mathematics, Vol. 9, Núm. 5, pp. 1-18

  56. Alfabetización digital tecnológica: Formación de voluntariado

    Investigaciones Sobre Lectura, Núm. 15, pp. 95-129

  1. Transferencia del conocimiento para la enseñanza-aprendizaje del liderazgo: Una propuesta innovadora a través de la ficción audiovisual

    X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas

  2. La influencia de la tecnología en la gestión de la comunicación de los museos con el público joven

    X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas

  3. La comunicación digital en turismo ante la Covid-19: análisis del caso del museo Sorolla

    Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

  4. La comunicación de los tipsters a través de las redes sociales: Caso de Juan Gayá

    Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

  5. Jersey boys: Un biopic al margen del estilema eastwood

    X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas

  6. Industria turística y comunicación a partir de las emociones

    X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas

  7. El mito de la femme fatale: El paso de la literatura al cine, o la subyugación irremediable del hombre

    Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

  8. Descubrir la belleza de la comunicación en el aula. Perspectiva de un personalismo funcional y metafísico

    Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

  9. Chris Kyle: Un francotirador para ensalzar el estilema Eastwood

    Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

  10. Pateras al Sur: El discurso de una mirada a cualquier lugar del mundo, conversando desde el Sur

    Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 11, Núm. 2, pp. 343-344

  11. Narrar para existir y resistir

    Fonseca, Journal of Communication, Núm. 20, pp. 285-287

  12. Narrando para resistir y reexistir

    Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Núm. 143, pp. 345-346

  13. Contribuyendo a una nueva docencia a partir del EEES

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 31, pp. 429-431

  14. Arte, activismo y comunicación en la universidad española actual

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 31, pp. 436-438

  15. Social networks in the web context and consumer behaviour a longitudinal analysis

    Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 833-860

  16. Secretario del condestable (1607-1613)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 155-186

  17. Secretario de la duquesa viuda de Frías (1613-1621)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 187-218

  18. Preferencia visual y emocional del patrimonio cultural urbano: un estudio empírico de neurocomunicación

    Cultura y tecnologías digitales socialmente responsables e innovadoras (Trea), pp. 311-327

  19. Prefacio

    Técnicas y fórmulas de la nueva docencia (Tirant Humanidades), pp. 27-28

  20. Prefacio

    Género e igualdad como señas de identidad modernas (Tirant Humanidades), pp. 25-26

  21. Postrimerías de Juan de Pablo Bonet (1620-1657)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 355-383

  22. Orígenes de Juan de Pablo Bonet

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 55-92

  23. Luis de Velasco y Tovar, el mudo (1610-1664)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 219-244

  24. La supuesta carrera militar de Juan de Pablo Bonet (1604-1607)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 119-154

  25. La extraña historia de Manuel Ramírez de Carrión (1579-1653)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 245-292

  26. La estructuración de la comunicación de RR.PP. como negociación

    Negociación comercial: hacia la slowbalisation (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC), pp. 135-157

  27. Juan de Pablo Bonet y el alfabeto manual español

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 537-598

  28. Introducción historiográfica a Juan de Pablo Bonet

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 19-54

  29. Infancia y juventud de Juan de Pablo Bonet (1573-1604)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 93-118

  30. Historia de tres fabulosos plagios (1613-1620)

    Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos (Institución "Fernando el Católico"), pp. 293-320

  31. Departamento de ventas en hotelería: comunicación persuasiva

    Comunicación especializada: historia y realidad actual (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 359-378

  32. Comunicación y enseñanza a través de las plataformas "online": una lectura diferente

    Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (Octaedro), pp. 49-60

  33. Atracción de turistas a través de las redes sociales

    Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 729-741

  34. Análisis del tráfico de las redes sociales en una web de turismo: generación de contenido a través del blog

    Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 769-779

  35. Adquisición de competencias, redes sociales e inteligencia emocional en el Grado de Turismo

    Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 563-571

  36. X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  37. Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020

    Historia de los Sistemas Informativos

  38. Investigaciones actuales en ciencias sociales y en turismo

    Tirant lo Blanch

  39. Homenaje a Juan de Pablo Bonet: Pionero de la educación oral de los sordos

    Institución "Fernando el Católico"

  40. The impact of temporary workers on the conversion of innovation efforts into product innovations: the case of Spanish companies

    Evidence-based HRM, Vol. 9, Núm. 3, pp. 276-292

  41. Social networks, digital communication and tourism

    RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, Vol. 2020, Núm. E36, pp. 577-595

  42. Situation of Neuromarketing Consulting in Spain

    Frontiers in Psychology, Vol. 11

  43. Sector Turístico: Comunicación e Innovación Sostenible

    Revista de la SEECI, Núm. 53, pp. 153-173

  44. Redes sociais, comunicação digital e turismo

    RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, Núm. 36, pp. 577-595

  45. Profesionales y posverdad: La responsabilidad colectiva como arma contra la falacia digitalizada

    aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, Núm. 21, pp. 70-83

  46. Previsión del suministro usando modelos estadísticos de supervivencia

    Anales de ASEPUMA, Núm. 28, pp. 11

  47. New communication technologies applied in university management: Possibilities and challenges

    Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 25, Núm. 91, pp. 1180-1189

  48. La transformación digital del turismo

    Revista de Occidente, Núm. 464, pp. 52-66

  49. La imagen y empoderamiento de la mujer en el sector turístico

    aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, Núm. 22, pp. 164-175

  50. La Comunicación Interpersonal y la Comunicación Interna en las empresas: un análisis desde la profesión y la Universidad

    Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, Núm. 16, pp. 16

  51. Integration of emotional education as a new conforming axis in the university degree of tourism

    Fronteiras, Vol. 9, Núm. 3, pp. 197-219

  52. Influence of Mothers’ Habits on Reading Skills and Emotional Intelligence of University Students: Relationships in the Social and Educational Context

    Behavioral Sciences, Vol. 10, Núm. 12

  53. Horizontes del mundo digital: de la simulación y la banalización de la experiencia, a un uso social, ecológico e innovador de la Sociedad Red

    CIC: Cuadernos de información y comunicación, Núm. 25, pp. 269-277

  54. Governance and communication at the university: Study from covid-19

    Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 25, Núm. 91, pp. 1247-1261

  55. Gestión de las emociones: Departamento de RRHH en hotelería

    Know and Share Psychology, Vol. 1, Núm. 4, pp. 135-146

  56. Ficción audiovisual contemporánea como herramienta educativa en la actual sociedad multipantallas.

    Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Núm. 13, pp. 210-224

  57. Evolución de las Relaciones Públicas en España. Artículo de revisión

    El profesional de la información, Vol. 29, Núm. 3, pp. 15

  58. Evaluation of distress and risk perception associated with covid-19 in vulnerable groups

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 17, Núm. 24, pp. 1-12

  59. Crítica, debate y polarización en torno a la COVID-19

    Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, Núm. 23, pp. 151-187

  60. Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 13, Núm. 2, pp. 105-151

  61. Cambios y continuidades en las representaciones del turismo y la sociedad en la tarjeta postal marroquí: 1910-2016

    Communication papers: media literacy and gender studies, Vol. 9, Núm. 19, pp. 109-122

  62. Arte, activismo y comunicación en el ámbito académicoana sedeño-valdellós (coord.)

    Vivat Academia, Núm. 151, pp. 157-161

  1. TIC y docencia en el siglo XXI: calidad de las fuentes bibliográficas digitales y ciberplagio

    Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018

  2. Sector aeroportuario español ante el nuevo usuario: análisis estructural

    CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre

  3. Públicos vulnerables y difusión cultural: oportunidades en comunicación digital

    CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre

  4. La evolución de la libertad de prensa en Rumanía y Hungría en las últimas tres décadas

    CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre

  5. Eventos y espectáculos: apuesta turística en el Puerto de la Cruz (Tenerife)

    CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre

  6. De la “tapada limeña” a la moda y cosmetica halal. Antropologia y marketing en el Perú

    CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre

  7. Sector aeroportuario español ante el nuevo usuario: un análisis estructural

    Contenidos de humanismo para el siglo XXI (Pirámide), pp. 43-53

  8. Prefacio

    Contenidos de humanismo para el siglo XXI (Pirámide), pp. 17-18

  9. La red social tiktok como herramienta didáctica en el aula de lengua y literatura

    Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales (Dykinson), pp. 1191-1200

  10. La noche americana: el cine intramuros

    El cine en el cine (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 59-70

  11. El intrametacine como parte del estilema autorial de Clint Eastwood

    El cine en el cine (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 307-325

  12. El cine en el cine

    ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)

  13. Contenidos de humanismo para el siglo XXI

    Pirámide

  14. Una aproximación al populismo en la figura de Donald Trump / An approach to populism in the Donald Trump figure

    Vivat Academia, Núm. 146, pp. 113-135

  15. Relaciones públicas y Neurocomunicación como herramientas de mejora de la imagen de marca de los personajes públicos

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Vol. 24, Núm. 1, pp. 1-13

  16. Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado

    Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Núm. 4, pp. 89-103

  17. Necesidad de formar a los cuidadores de personas en situación de dependencia:: comunicación y respuesta desde la UCM

    Revista de Comunicación y Salud: RCyS, Vol. 9, Núm. 1, pp. 19-38

  18. La gestión de las redes sociales en la comunicación política y su influencia en la prensa

    Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, Vol. 9, Núm. 1, pp. 173-195

  19. La La importancia del turismo cultural como medio de dignificación del turista y de la industria

    Mediaciones sociales, Núm. 18, pp. 59-69

  20. La Educomunicación en el contexto de alfabetización de personas jóvenes y adultas en América Latina: estado de la cuestión a partir de una revisión bibliográfica sistemática

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 74, pp. 133-171

  21. Encuadre visual de la corrupción desde un análisis del cine político en México de Puebla

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 89, pp. 8

  22. El protocolo, la puesta en escena y la persuasión en los debates políticos televisados

    Redmarka: revista académica de marketing aplicado, Vol. 23, Núm. 3, pp. 17-27

  23. El populismo de izquierdas en el discurso de pablo iglesias

    Revista de la SEECI, Núm. 49, pp. 141-158

  24. El peso de la 'publicity' gubernamental en México en la prensa local. La imagen del gobernador de Puebla, 2014-2015

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 25, pp. 1339-1356

  25. El malestar social a través de las nuevas tecnologías: Twitter como herramienta política

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 74, pp. 1264-1290

  26. Educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del Grado de Turismo

    Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Núm. 4, pp. 147-165

  27. Apuntes sobre M-learning y Realidad Aumentada: la nueva generación de TIC aplicadas a la docencia

    Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, Vol. 5, Núm. 10, pp. 11-25

  28. Aproximación a la responsabilidad del menor infractor en España y Venezuela

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 25, pp. 1660-1679

  1. Publicidad social: Una propuesta de tipologías según anunciantes y temáticas

    CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  2. Las redes sociales: enseñanza y la construcción de las Identidades del alumnado

    Comunicación y música: mensajes, manifestaciones y negocios

  3. La importancia de la web 2.0 en la comunicación de los agentes del deporte

    CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  4. Inteligencia emocional: Empoderamiento de las mujeres en el sector corporativo

    CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  5. Inteligencia emocional y la mejora en los estudio de turismo

    Avances en Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación: actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación

  6. Influencia de la personalización del sitio en la formación de la intención y la e-lealtad de los jóvenes en turismo

    VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria: Congreso Internacional Destinos Turísticos Inteligentes

  7. Drivers internos vs externos en la formación de la intención de compra y la e-lealtad de los jóvenes en el turismo

    VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria: Congreso Internacional Destinos Turísticos Inteligentes

  8. Simplificando la credibilidad de Hachemeister

    Contributions to risk analysis: risk 2018 (Fundación MAPFRE), pp. 171-177

  9. Representación de la mujer y colonialismo cultural en el cine de Hollywood: 300 de Zack Snyder (2006) y 300: El origen de un imperio de Noam Murro (2014)

    Nuevas realidades en la comunicación audiovisual (Tecnos), pp. 43-55

  10. Prefacio: Proyecciones de la investigación actual universitaria

    Proyecciones de la investigación actual universitaria (Tecnos), pp. 13-14

  11. Prefacio

    Perspectivas formativas universitarias (Tecnos), pp. 13-14

  12. Prefacio

    Contribuyendo a una nueva docencia a partir del EEES (Tecnos), pp. 13-14

  13. Inteligencia emocional: Empoderamiento de las mujeres en el sector empresarial.

    Nuevas aportaciones sociológicas: Género, psicología y sociedad (Gedisa), pp. 29-36

  14. Estrategias de innovación docente: la mentorización en las titulaciones de comunicación

    Perspectivas formativas universitarias (Tecnos), pp. 451-460

  15. As redes sociais, a prendizagem e a contrução de identidades nos alunos

    Interatividade e Redes Sociais (Media XXI), pp. 91-104

  16. Acercamiento al pueblo chino: del buen anfitrión al protocolo de negocios

    Protocolo e investigación (Sociedad de Estudios Institucionales (Seeii)), pp. 91-107

  17. A comunicação persuasiva em dispositivos móveis: o caminho a uma métrica perfeita de eficácia publicitária

    Interatividade e Redes Sociais (Media XXI), pp. 205-216

  18. Reformulando la docencia actual

    Gedisa

  19. Perfiles actuales en la información y en los informadores

    Tecnos

  20. Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares

    s.n.

  21. La cultura como herramienta de expresión humana

    Gedisa

  22. Cultura digital y las nuevas políticas educativas

    Gedisa

  23. Contribuyendo a una nueva docencia a partir del EEES

    Tecnos

  24. Tecnologías de la Comunicación y posverdad:: implicaciones para la gestión de la Comunicación Hospitalaria

    Revista de Comunicación y Salud: RCyS, Vol. 8, Núm. 1, pp. 85-97

  25. Posverdad y comunicación 2.0: el reto periodístico de una era sin periodistas

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Vol. 23, Núm. 1, pp. 43-52

  26. La interdisciplinariedad de los perfiles profesionales como base de la lucha contra el odio en las redes sociales: Rewind

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 27, pp. 317-336

  27. La Revolución Bolchevique: los orígenes de la propaganda y la manipulación de la opinión pública

    Historia y comunicación social, Vol. 23, Núm. 1, pp. 49-63

  28. La Guerra de la Triple Alianza: lo que sabemos del mayor conflicto decimonónico de Iberoamérica

    Tiempo y Espacio, Vol. 36, Núm. 70, pp. 155-180

  29. Inteligencia emocional y estilos de aprendizaje aplicados en el Grado Universitario de Turismo en Tenerife

    Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles, Vol. 11, Núm. 22, pp. 216-246

  30. Gender diversity, corporate governance and firm behavior: The challenge of emotional management

    European Research on Management and Business Economics, Vol. 24, Núm. 3, pp. 121-129

  31. Empleo y contratación en España: diferencias de género

    Turismo: Revista de Estudios de Turismo de Canarias y Macaronesia, Núm. 7, pp. 1-21

  32. Crowdfunding.Comunicación del mecenazgo 2.0: filantropía digital en las relaciones públicas bidireccionales

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Vol. 23, Núm. 1, pp. 29-41

  1. Turismo en los destinos insulares. Una revisión de la literatura

    V Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria [Recurso electrónico]: Congreso Internacional "Desarrollo integral de destinos turísticos": 14-15 de diciembre de 2017

  2. Representación femenina en la historia de los 300 espartanos llevada al cine: «300» de Zack Snyder y «300: el origen de un imperio» de Noam Murro

    CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  3. Los medios y la política en Estados Unidos: del Tea Party y la Fox a Trump y Twitter

    CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  4. La mentorización como estrategia de innovación docente

    CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  5. Acabar con el odio en redes sociales: el proyecto Rewind

    CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  6. The environment of web 2.0 as a relational factor in the use of loyalty-raising parameters within the university environment

    Advances in Intelligent Systems and Computing (Springer Verlag), pp. 449-454

  7. The environment of Web 2.0 as a relational factor in the use of loyalty-raising parameters within the University Environment

    Media and metamedia management (Springer Alemania), pp. 449-454

  8. Social Networks, Education and construction of identities in students

    Interactivity and social networks (Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences), pp. 47-59

  9. Rough sets in insurance sector

    Mathematical Research Summaries (Nova Science Publishers, Inc.), pp. 35

  10. Propuesta metodológica de concurso creativo en redes sociales para acabar con el extremismo "online"

    Pantallas que educan (Tecnos), pp. 255-265

  11. Prefacio

    Pantallas que educan (Tecnos), pp. 13-14

  12. Persuasive communication on mobile devices: The road to a perfect measure of efficiency advertising

    Interactivity and social networks (Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences), pp. 225-235

  13. Los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen para la salud. La importancia de una comunicación eficaz

    Comunicación y salud (Dextra Editorial), pp. 661-672

  14. Las ideas de clasicismo y clásico en Cinematografía

    La idea de lo clásico (Fundación Pastor de Estudios Clásicos), pp. 221-233

  15. La reespecialización de la información y comunicación deportiva ante la segunda oleada de redes sociales

    Periodismo especializado: V. 2 (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 49-70

  16. La función pedagógica dentro de la narrativa audiovisual: Los chicos del coro

    La imagen de los docentes en el cine (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 303-324

  17. Introducción

    Cine sobre docencia y docentes (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 17-20

  18. El deporte profesional ante las redes sociales de una nueva generación

    Senderos de historia cultural (Universidad Metropolitana (UNIMET)), pp. 193-214

  19. "Communication, colleges, examples of civil society"

    Comunication and interactivity (Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences), pp. 15-27

  20. "Adiós muchachos" el docente como antihéroe en el cine

    La imagen de los docentes en el cine (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 133-150

  21. Cine sobre docencia y docentes

    ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)

  22. CUICIID 2017: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  23. Tres casos de empresas internacionales con éxito: estudio de las estrategias de comunicación interna

    Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Núm. 134, pp. 315-330

  24. Redes sociales y museos: análisis de la campaña en Twitter para el Día Internacional de los Museos y Noche de los Museos

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 72, pp. 220-234

  25. La relación del espectador con la violencia en "Daredevil" (Netflix, 2015-)

    L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, Núm. 24, pp. 55-70

  26. Inteligencia emocional y educación universitaria: Una aproximación

    Revista de la SEECI, Núm. 43, pp. 15-27

  27. App para la tercera edad: utilidad, clases y valor social

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Vol. 22, Núm. 2, pp. 1-11

  28. Aplicación de un modelo y sistema de medición de variables intangibles en el entorno del negocio empresarial

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 72, pp. 560-573

  1. el escenario electoral en España modela nuevos formatos de debates en televisión.

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  2. Relación entre la inteligencia emocional y el futuro profesional de los estudiantes de Turismo

    III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC: InnoEducaTIC 2016 celebradas en Las Palmas de Gran Canaria, 17 y 18 de noviembre de 2016

  3. Presencia y representación de la mujer en la prensa deportiva española (AS y Marca) durante los juegos olímpicos de Río de Janeiro 2016

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  4. Modelo de medición del impacto de las emociones de los públicos ante las empresas

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  5. La pérdida de eficacia de los formatos publicitarios digitales: La necesidad de innovar

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  6. Introducción del GDS amadeus en el grado de turismo. Propuesta de innovación didáctica

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  7. Emociones e inteligencia emocional. Factores clave para el futuro profesional de los estudiantes del grado en turismo

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  8. Revistas científicas: Apuntes del CRESC 2016

    Bibliotecas. Anales de Investigación, Vol. 12, Núm. 1, pp. 138-141

  9. Prólogo

    Trabajos docentes para una universidad de calidad (McGraw Hill Education México), pp. 0

  10. Prospectiva, la experiencia y la emoción de los "stakeholders" en las tendencias y toma de decisiones de la empresas: modelo de medición

    Diseños en la moderna investigación universitaria (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 673-690

  11. Prensa deportiva y la mujer deportista española durante las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016

    Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 723-740

  12. Prefacio

    Aula virtual: contenidos y elementos (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 0

  13. Prefacio

    Trabajos docentes para una universidad de calidad (McGraw Hill Education México), pp. 0

  14. O contributo da comunicação para a criação da "marca terrltório"

    A construción da(s) identidade(s) a través da comunicación: anais do XI Congreso LUSOCOM (Andavira), pp. 347-362

  15. Las redes sociales como elemento de vinculación y fidelización del estudiante

    1er Encuentro de expertos en tecnología (Universidad Metropolitana (UNIMET)), pp. 121-133

  16. Las emociones y su incidencia en la formación de los estudiantes de Turismo en España

    Innovación universitaria [Recurso electrónico]: digitalización 2.0 y excelencia de contenidos (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 71-88

  17. La función pedagógica dentro de la narrativa audiovisual: los basípetos eufónicos

    Libro de Actas. 1 Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos (Icono 14), pp. 444-457

  18. GDS AMADEUS: propuesta de innovación didáctica

    TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 17-30

  19. El futuro de la publicidad digital: el obligado impulso de una nueva génesis

    Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 601-612

  20. Debates en televisión en España: nuevos actores, nuevos modelos

    Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 55-72

  21. Trabajos docentes para una universidad de calidad

    McGraw Hill Education México

  22. Diseños en la moderna investigación universitaria

    McGraw-Hill Interamericana de España

  23. Ventajas e inconvenientes del uso de dispositivos electrónicos en el aula: Percepción de los estudiantes de grados en comunicación

    Revista de la SEECI, Núm. 41, pp. 136-154

  24. Narrativa digital en el entorno de la Web 2.0 dentro del sector de la comunicación universitaria

    F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Vol. 1, Núm. 23, pp. 11

  25. El cine de acción de John McTiernan: autoria en la planificación y los movimientos de cámara

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 81, pp. 12-26

  1. La participación del oyente-usuario en la radio web española: un análisis de las cadenas generalistas de ámbito nacional

    Redefiniendo los vínculos entre periodismo y democracia en la era digital: XIX Congreso Internacional Sociedad Española de Periodística : Actas de las comunicaciones presentadas en el Congreso

  2. El entorno de la web 2.0 como factor relacional en la utilización de parámetros de fidelización dentro del entorno universitario

    De los medios a los metamedios de comunicación: Actas del I Simposio de la Red Internacional de Investigación sobre Gestión de la Comunicación, Pontevedra, 27 y 28 de noviembre de 2015

  3. "Memento" como ejemplo de adaptación desde relato corto a película

    III Congreso Internacional Historia, arte y literatura en el cine en español y portugués: hibridaciones, transformaciones y nuevos espacios narrativos: 24, 25 y 26 de junio 2015, Salamanca

  4. La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico. Beatriz Peña Acuña. Dykinson, Madrid, 2014

    Vivat Academia, Núm. 131, pp. 187-188

  5. Nuevos perfiles profesionales derivados de la unión entre la web 2.0 y el mundo del deporte profesional

    La gestión de intangibles para la excelencia empresarial: nuevas oportunidades para la comunicación y sus profesionales (Foro para el Conocimiento y la Investigación de la Comunicación: Universidad de Extremadura: Universidad Francisco de Vitoria, 2015), pp. 344-360

  6. La transición de una saga de éxito hacia una franquicia audiovisual: 'Resident evil' como ejemplo de la narrativa crossmedia

    Videojuegos: diseño y sociología (Editorial ESNE), pp. 189-203

  7. La presencia de Hugo Chávez en el discurso de Nicolás Maduro

    Aplicaciones actuales de la comunicación e interacción digitales (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 95-110

  8. Introducción

    Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual (Madrid: ACCI), pp. 17-21

  9. Hacia la ciudad 2.0. Un nuevo impulso en la interactividad social

    Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual (Madrid: ACCI), pp. 207-224

  10. Estudio de la influencia literaria sobre el marco audiovisual en el campo del co-estilema: Jackson sobre Tolkien

    J.R.R. Tolkien: el árbol de las historias (Madrid : Fundación Universitaria San Pablo CEU), pp. 190-198

  11. Cine y videojuegos

    Videojuegos: arte y narrativa audiovisual (Editorial ESNE), pp. 197-209

  12. "Tron": la primera experiencia de cine y videojuegos

    Videojuegos: arte y narrativa audiovisual (Editorial ESNE), pp. 101-112

  13. CUICIID 2015: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  14. The transmission of values through film language Complutense University of Madrid. Spain

    Vivat Academia, Núm. 131, pp. 189-190

  15. Pros y contras del voto obligatorio en la formación de la cultura política colectiva: electopartidismo

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 8, Núm. 2, pp. 171-187

  16. Nuevos prescriptores para el público joven en el entorno web 2.0

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 2, pp. 1105-1128

  17. Las Rozas Smart Green City: Town-building from the citizen's perspective”

    Historia y comunicación social, Vol. 20, Núm. 2, pp. 551-579

  18. La trayectoria de mujeres investigadoras en revistas científicas en español

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 70, pp. 451-467

  19. La comunicación transmedia en el sector de los videojuegos: perspectivas, horizontes y estudio del caso

    Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, Núm. 11, pp. 21-36

  20. En la cima del patrocinio deportivo: análisis de un caso con altas cotas de éxito en el nuevo contexto digital

    aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, Núm. 12, pp. 8-27

  21. El virus del ébola:: análisis de su comunicación de crisis en España

    Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 4, pp. 67-86

  22. AA.PP.PP. Para la tercera edad: Utilidad, clases y valor social

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Vol. 20, Núm. 20, pp. 26-36

  1. Una mirada de cine al pensamiento de c.S. Lewis. Análisis de Tierras de penumbra de Richard Attenborough

    De leones y de hombres: estudios sobre C.S. Lewis (Madrid : CEU Ediciones), pp. 245-257

  2. Prólogo: Mujer y saber comunicacional

    Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español (Vision Libros), pp. 15-19

  3. Prólogo

    Parámetros actuales de evaluación para la comunicación persuasiva (Vision Libros), pp. 15

  4. Otra Iglesia era posible: "Manuel y Clemente" (1986), una curia peculiar

    Iglesia y Estado en la sociedad actual: política, cine y religión (Logroño : Instituto de Estudios Riojanos, 2014.), pp. 297-314

  5. O cinema e o gabinete de imagem do presidente dos Estados Unidos: "O dossier Pelicano"

    A imagem das relaçoes públicas a través da sétima arte (Media XXI), pp. 201-232

  6. Las redes sociales, la enseñanza y la construcción de identidades en el alumnado

    Interactividad y redes sociales (Madrid : ACCI, D.L. 2014), pp. 115-136

  7. La narrativa audiovisual británica: el caso de Richard Attenborough

    Tecnología y narrativa audiovisual (Fragua), pp. 137

  8. La mirada antibelicista de la séptima arte acerca de la I Guerra Mundial

    Parámetros actuales de evaluación para la comunicación persuasiva (Vision Libros), pp. 213

  9. La investigación chilena en las revistas de impacto de la lengua

    Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español (Vision Libros), pp. 43-97

  10. La comunicación, la universidad, ejemplos de sociedad civil

    Comunicación e interactividad (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 41-58

  11. La comunicación persuasiva en dispositivos móviles: el camino hacia una métrica perfecta de eficacia publicitaria

    Interactividad y redes sociales (Madrid : ACCI, D.L. 2014), pp. 283-302

  12. La cobertura informativa de campañas electorales

    Comunicación en campaña: dirección de campañas electorales y marketing político (Pearson Educación), pp. 187-208

  13. La adaptación de la narrativa al periodismo binario

    Tecnología y narrativa audiovisual (Fragua), pp. 121

  14. Historia del Eucalipto en la prensa gallega: controversia y debate sobre un árbol con mala prensa

    Trabajos de investigación de vanguardia (Vision Libros), pp. 431-452

  15. Historia de los lobbies: una forma de escribir la historia

    Comunicando la cultura y ciencia recientes (Vision Libros), pp. 79-104

  16. Firma y dilema de autor en la narrativa audiovisual de Peter Jackson en la trilogía de "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien

    Tecnología y narrativa audiovisual (Fragua), pp. 317

  17. Fase inicial de la campaña de imagen sobre las agencias de calificación y su interactuación con lo 2.0

    Trabajos de investigación de vanguardia (Vision Libros), pp. 229-254

  18. Fase final de la campaña de imagen sobre las agencias de calificación y su interactuación con los 2.0

    Lineas emergentes en la investigacion de vanguardia (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 299-314

  19. Estados Unidos y Europa: dos modelos desiguales en el uso electoral de las redes sociales

    Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0 (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 91-102

  20. El sello de autor desde una perspectiva holística: en busca del creador de la narrativa audiovisual

    Creaciones audiovisuales actuales (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 91-106

  21. El nuevo modelo global de comunicación sobre la base de las TT.II.CC.y las redes sociales

    Tecnología y narrativa audiovisual (Fragua), pp. 423

  22. Congreso CIVIC-Chile: un paso memorable hacia la visibilidad de las investigadoras chilenas

    Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español (Vision Libros), pp. 149-170

  23. Aulas virtuales de aprendizaje: propuesta para su uso como herramienta pedagógica y colaborativa

    Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0 (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 615-628

  24. A liderança na adoçao de orientaçoes comunicativas de carácter interno: "um Domingo Qualquer"

    A imagem das relaçoes públicas a través da sétima arte (Media XXI), pp. 141-176

  25. "Tu gran boda pública": una aproximación a la oferta de entretenimiento de hechos en televisión española

    Nuevas culturas y sus nuevas lecturas (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 491-502

  26. "Street marketing" y deporte, nuevos formatos publicitarios: innovación, viralidad y "low cost"

    Nuevas culturas y sus nuevas lecturas (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 665-677

  27. Parámetros actuales de evaluación para la comunicación persuasiva

    Vision Libros

  28. Nuevas tendencias en innovación educativa superior

    ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)

  29. Nuevas formulaciones de los contenidos docentes

    Mc Graw Hill Education

  30. Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas

    ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)

  31. Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0

    McGraw-Hill Interamericana de España

  32. CUICIID 2014: Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy : contenidos, investigación, innovación y docencia

    Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)

  33. A imagem das relaçoes públicas a través da sétima arte

    Media XXI

  34. La prensa como vehículo de la historia del eucalipto en Galicia

    Historia y comunicación social, Vol. 19, Núm. 3, pp. 715-728

  35. Impacto de las TIC y el 2.0: consecuencias para el sector de la comunicación

    Revista de la SEECI, Núm. 35, pp. 106-127

  36. Aplicación del entorno 2.0 al estudio del fenómeno del lobby en el marco de la situación económica española

    Historia y comunicación social, Vol. 19, Núm. 3, pp. 629-648

  1. Nos vemos en las redes. La integración del social media en las Cadenas temáticas españolas

    Comunicación, Cultura y Esferas de Poder: libro de Actas. XIII Congreso Internacional Ibercom. Santiago de Compostela, 29, 30 e 31 de maio de 2013

  2. Tendencias innovadoras en modelos comunicativos Graciela Padilla Castillo (Coord.) VisionNet, Madrid 2013

    Vivat Academia, Núm. 125, pp. 130-131

  3. Prólogo

    Redes sociales y lo 2.0 y 3.0 (Madrid : Visión Libros, 2013), pp. 15-17

  4. Franco, mismos valores y nuevos amigos: Los últimos de Filipinas

    De la guerra al consenso: el lenguaje de la dictadura y de la democracia en España (Instituto de Estudios Riojanos), pp. 421-436

  5. Franco guionista: su visión de la Cruzada Nacional en Raza

    De la guerra al consenso: el lenguaje de la dictadura y de la democracia en España (Instituto de Estudios Riojanos), pp. 385-420

  6. Redes sociales y lo 2.0 y 3.0

    Madrid : Visión Libros, 2013

  7. Diccionario breve de "mexicanismos" y "gachupinismos": parte I, II y III

    Vision Libros

  8. Una mirada holística sobre J. Edgar Hoover: mito y hombre

    Revista de la SEECI, Núm. 31, pp. 70-87

  9. Un especial verdaderamente extraordinario, necesario, divulgativo y oportuno

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 19, pp. 19-21

  10. Nuevas fórmulas de periodismo: Periodismo de proximidad 2.0

    CIC: Cuadernos de información y comunicación, Núm. 18, pp. 165-176

  11. Historia de los Lobbies: una forma de escribir la historia.

    Historia y comunicación social, Vol. 18, Núm. 3, pp. 879-892

  12. El reto de Carlos Soria (II): contenidos e interactividad

    Vivat Academia, Núm. 122, pp. 106-120

  13. El reflejo en la narrativa cinematográfica del primer gran conflicto armado mundial: estudio de la historia y el discurso.

    Historia y comunicación social, Vol. 18, Núm. 3, pp. 319-333

  14. El periodisme digital de proximitat: història i usos actuals. Estudi de VilaWeb local i del portal Madridiario

    Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, Núm. 49, pp. 29-42

  15. El papel de la prensa escrita como agente socializador

    adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, Núm. 6, pp. 205-222

  16. El futuro académico del periodismo mexicano: La UAM

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Núm. 31, pp. 92-98

  17. El concepto de estilema de autor en el cine: los casos de Steven Speilberg, John McTiernan y Clint Eastwood

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 19, pp. 651-660

  18. Efectos actuales de la �Sobreinformación� y la �Infoxicación� a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza �Radiofriends�

    Revista de la SEECI, Núm. 30, pp. 34-56

  19. Dos caras de España en la I Guerra Mundial: De la mediación humanitaria de Alfonso XIII al suministro logístico a ambos bandos

    Historia y comunicación social, Vol. 18, Núm. 0, pp. 223-244

  20. Comunicación de patrocinios: un caso práctico de éxito en el entorno 2.0

    TecCom Studies: Estudios de Tecnología y Comunicación, Núm. 5, pp. 4-17

  21. Comunicación 2.0 Y 3.0, José Francisco Durán Medina (Coord.) Vision Libros, Madrid 2013

    Vivat Academia, Núm. 125, pp. 125-127

  1. Un ejemplo cinematográfico del papel del líder en la comunicación interna: "Un domingo cualquiera"

    La innovació en relacions públiques: V Congrés Internacional d'Investigació i Relacions Públiques

  2. Relaciones Públicas 2.0. iTunes University como plataforma para la interacción de las Universidades españolas con sus públicos

    Relaciones Públicas: el diálogo de las organizaciones: VII Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, 21, 22 y 23 de marzo de 2012

  3. La radio 2.0: la radio-web-clubes

    Prensa y periodismo especializado V

  4. El relato clásico negro frente a la nueva narrativa segmentada: Memento

    El género negro: el fin de la frontera

  5. Análisis de "El informe pelícano" desde la aplicación de métodos de relaciones públicas: los gabinetes de imagen en política a través del cine

    La innovació en relacions públiques: V Congrés Internacional d'Investigació i Relacions Públiques

  6. Una aproximación a la Quironomía en Requeno

    Vicente Requeno (1743-1811): Jesuita y restaurador del mundo grecolatino (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 519-572

  7. Las TT.II. como herramienta de innovación docente en el EEES

    El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro (Madrid : Visión Libros, D. L. 2012), pp. 19-38

  8. La producción de radio por aficionados en Internet y su posible aplicación didáctica

    Historias en red: impacto de las redes sociales en los procesos de comunicación (Servicio de Publicaciones), pp. 243-273

  9. La necesaria conexión de la web 2.0 y 3.0 con el EEES

    El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro (Madrid : Visión Libros, D. L. 2012), pp. 289-309

  10. Epílogo

    El periodista en imágenes de cine (Vision Libros), pp. 365-367

  11. El sello autorial en el cine clásico estadounidense contemporáneo

    Nuevas tendencias en investigaciones sobre comunicación en el EEES (Vision Libros), pp. 315-343

  12. El reto radiofónico del siglo XXI

    In varietate concordia: Homenaje al profesor Dr. Manuel Núñez Encabo (Facultad de Derecho), pp. 103-118

  13. El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro

    El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro (Madrid : Visión Libros, D. L. 2012), pp. 13-18

  14. El mundo de las Relaciones Públicas visto desde la óptica del Cine

    La imagen de las relaciones públicas a través de la séptima arte (Vision Libros), pp. 9-18

  15. El liderazgo en la asunción de pautas comunicativas de carácter interno: "Un domingo cualquiera"

    La imagen de las relaciones públicas a través de la séptima arte (Vision Libros), pp. 99-124

  16. El engaño como herramienta de márketing: dudas, desconfianzas y controversias de la autorregulación publicitaria en España

    Innovar en el EEES a través de la investigación (Vision Libros), pp. 139-168

  17. El cine y el Gabinete de Imagen del Presidente en los Estados Unidos: "El informe pelícano"

    La imagen de las relaciones públicas a través de la séptima arte (Vision Libros), pp. 147-168

  18. "Raza": la mirada sobre "los males de España" de Franco

    La imagen del franquismo a través de la séptima arte: cine, Franco y posguerra (Vision Libros), pp. 133-174

  19. "Network: un mundo implacable": la ética como espectáculo en la televisión

    El periodista observado: cine sobre informadores (Vision Libros), pp. 131-168

  20. "Los últimos de Filipinas" como ejemplo de las nuevas relaciones internacionales del régimen franquista

    La imagen del franquismo a través de la séptima arte: cine, Franco y posguerra (Vision Libros), pp. 41-66

  21. "Ejecución inminente"

    El periodista observado: cine sobre informadores (Vision Libros), pp. 109-130

  22. La imagen del franquismo a través de la séptima arte: cine, Franco y posguerra

    Vision Libros

  23. La imagen de las relaciones públicas a través de la séptima arte

    Vision Libros

  24. El reto en la innovación docente: el EEES como punto de encuentro

    Madrid : Visión Libros, D. L. 2012

  25. El EEES como plataforma de innovación universitaria

    Madrid : Visión Libros, D.L. 2012

  26. Campaña de imagen sobre el EEES

    Vision Libros

  27. Campaña de imagen sobre el 15-M

    Vision Libros

  28. Valoración a las investigadoras chilenas sobre los actuales índices editoriales 1

    Ciencias de la información, Vol. 43, Núm. 1, pp. 45-50

  29. Un volumen verdaderamente extraordinario, necesario, divulgativo y oportuno

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 18, pp. 503-505

  30. Un volumen verdaderamente extraordinario, necesario, divulgativo y oportuno

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 18, pp. 19-21

  31. Un ejemplo cinematográfico del papel del líder en la comunicación interna: "Un domingo cualquiera"

    Trípodos. Extra, Núm. 2012, pp. 717-731

  32. La publicidad en España como elemento de marketing: límites

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 18, pp. 741-751

  33. Implicaciones de la nueva ley de financiación de la agrupación Radio Televisión Española (RTVE)

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 18, pp. 661-677

  34. El reto de Carlos Soria (I): la creación de un fenómeno en redes sociales

    Vivat Academia, Núm. 121, pp. 103-116

  35. El relato corto en el cine. Literatura en 3-D: "Memento" de Christopher Nolan (2000)

    Icono14, Vol. 10, Núm. 2, pp. 168-195

  36. El concepto de sello autorial en el cine. Los casos de Steven Spielberg y Clint Eastwood

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 18, pp. 941-949

  37. Claves de la comunicación como sistema de gestión empresarial actual

    Diálogos de la comunicación, Núm. 83, pp. 1-19

  38. Análisis de "El informe Pelícano" desde la aplicación de métodos de relaciones públicas. Los gabinetes de imagen en política a través del cine

    Trípodos. Extra, Núm. 2012, pp. 673-688

  1. El periodismo 3.0: El palimpsesto digital

    La investigación en periodismo digital: algunos trabajos desde el ámbito universitario

  2. Repercusión de los índices editoriales actuales en las investigadoras de Chile

    Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español (Vision Libros), pp. 43-72

  3. Radio por Internet: los "Creative Commons" como eje vertebrador para Radio clubes de aficionados

    Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era: la democratización de los contenidos (Fragua), pp. 301-325

  4. Las radios 2.0: redes sociales que precisan de un marco ético de regulación

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 1239-1252

  5. La validez metodológica del Proyecto AECID A/027866/09

    Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español (Vision Libros), pp. 159-186

  6. El concepto de la reputación empresarial

    Perspectivas multisectoriales de la comunicación en el entorno del tercer milenio: homenaje a los profesores Francisco J. Bernal, Fernando Ripoll y Fernando Lallana (Fragua), pp. 48-62

  7. La Web 2.0 y 3.0 en su relación con el EEES

    Vision Libros

  8. Análisis de las trayectorias investigadoras de las mujeres chilenas a partir de sus publicaciones científicas en idioma español

    Vision Libros

  9. Redes sociales, enseñanza y construcción de identidades

    Conexiones : revista iberoamericana de comunicación, Vol. 3, Núm. 1, pp. 65-78

  10. Radio Friends: una nueva forma de hacer radio

    Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, Núm. 89, pp. 128-137

  11. Presente y futuro del mercado audiovisual español: una reflexión

    adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, Núm. 1, pp. 179-180

  12. Presencia del teatro en los medios de comunicación españoles como forma de promoción

    Área abierta, Núm. 29, pp. 4

  13. Prediction of financial crises by means of rough sets and decision trees

    Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, Vol. 21, Núm. 39, pp. 83-100

  14. Podcasting didáctico: una aproximación a su uso en el ámbito de la universidad española

    Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, Núm. 12, pp. 14-30

  15. Los retos de la era de las TICs: nativos digitales contra inmigrantes

    Revista Comunicación y Medios, Núm. 23, pp. 23-36

  16. Las independencias americanas: historiografía, prensa e identidad criolla

    Historia y comunicación social, Núm. 16, pp. 13-31

  17. La hipoteca inversa en España: un estudio comparativo con otros países de la Unión Europea

    RUE: Revista universitaria europea, Núm. 15, pp. 85-106

  18. La aparición del libro electrónico (e-book) y su repercusión en el libro tradicional

    Question, Vol. 1, Núm. 30, pp. 6

  19. Herramienta Educativa "MOS" y las TIC. Técnica en pro de la Innovación Educativa

    Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, Núm. 10, pp. 4

  20. El Real Colegio de Sordomudos en la primera mitad del siglo XIX

    Participación educativa, Núm. 18, pp. 221-238

  1. La nueva narrativa en el periodismo binario

    El periodismo digital desde la perspectiva de la investigación universitaria [Recurso electrónico]: XI Congreso de Periodismo Digital, Huesca, España, 11 y 12 de marzo de 2010

  2. Bolonia como nuevo reto docente basado en el tutorial sajón, las tic y las clases prácticas

    VII Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: libro de capítulos

  3. Modelo de practicum para la docencia de RRPP

    VI Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas: Actas (Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas), pp. 60-78

  4. Las nuevas metodologías docentes en el EEES y su aplicación gracias a las TT.II.CC: tecnologías de la información y la comunicación

    Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación (Fragua), pp. 622-634

  5. El nuevo tutorial europeo: la clave para el exitoso desarrollo académico y profesional de los nuevos estudiantes

    Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación (Fragua), pp. 535-547

  6. La cara interna de la comunicación en la empresa

    [Madrid] : Visión Libros, D.L. 2010

  7. Nuevas lecturas del concepto de publicidad a partir de las TIC

    Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad, Núm. 15, pp. 35-51

  8. Mujeres 2.0. Una visión sobre el consumo de Internet de la mujer de hoy

    Icono14, Vol. 8, Núm. 1, pp. 326-336

  9. Los lobbies y el debate sobre las drogas: una imagen en cuestión

    Revista de la SEECI, Año 13, Núm. 23, pp. 30-64

  10. Los inmigrantes y el necesario cambio social en el país anfitrión, España

    Razón y palabra, Núm. 72, pp. 13

  11. Los dictados (insalubres) en las pasarelas de moda

    Vivat Academia, Núm. 113, pp. 1-34

  12. Las nuevas tecnologías cambian el panorama de la comunicación política

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 3, Núm. 1, pp. 111-122

  13. Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual

    Documentación de las ciencias de la información, Núm. 33, pp. 45-68

  14. La continuidad como discurso estratégico en el medio televisivo

    Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, Núm. 10, pp. 179-194

  15. La biopolítica: la ambivalencia de un concepto polisémico

    F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Núm. 11, pp. 9

  16. Internet como fuente de información para el alumnado universitario

    Cuadernos de documentación multimedia, Núm. 21, pp. 141-157

  17. Estereotipos femeninos en series de TV

    Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Núm. 111, pp. 73-78

  18. El hombre binario

    Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, Núm. 6, pp. 125-138

  19. El EEES en España: una reforma más allá de la Universidad

    Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, Núm. 11, pp. 38-56

  20. Creación artística 2.0: los nuevos referentes culturales en internet

    Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, Vol. 7, Núm. 3, pp. 27-42

  1. Las revoluciones de la red

    Retos del periodismo digital: reflexiones desde la universidad

  2. El tratamiento de las noticias en los informativos de las principales cadenas televisivas españolas

    Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo

  3. El modelo Bolonia basado en el tutorial anglosajón

    Actas I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: La Laguna, Tenerife, miércoles, 9 a viernes, 11 de diciembre de 2009

  4. El protocolo asiático: un puente entre dos culturas

    Iberoamérica : comunicación, cultura y desarrollo en la era digital: ibercom 06, IX Congreso Iberoamericano de Comunicación (Universidad de Sevilla), pp. 81

  5. El modelo tutorial anglosajón

    Estrategias de innovación en el nuevo proceso de evaluación del aprendizaje (Universidad Europea Miguel de Cervantes), pp. 201-212

  6. Relaciones Públicas: Iberismo y Prospectiva

    Vivat Academia, Núm. 107, pp. 1-49

  7. Realidad social en las primeras imágenes del cine español

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 3, pp. 7

  8. Neorrealismo italiano

    Frame: revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, Núm. 4, pp. 23-35

  9. Las Relaciones Públicas como herramienta de la Prospectiva

    Vivat Academia, Núm. 106, pp. 30-49

  10. Las Redes P2P y las Radios 2.0: Un Proyecto de Red Social en un Marco Ético

    Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, Núm. 8, pp. 7

  11. La importancia de la Identidad Visual Corporativa

    Vivat Academia, Núm. 103, pp. 1-26

  12. El sello Spielberg

    Frame: revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, Núm. 5, pp. 79-85

  13. El entramado de los Goyas

    Vivat Academia, Núm. 102, pp. 26-37

  14. Democracia 2.0: la política se introduce en las redes sociales

    Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, Vol. 3, Núm. 2, pp. 31-48

  15. Comunicar en situaciones de crisis

    Vivat Academia, Núm. 105, pp. 1-27

  1. La Universidad virtual y las nuevas posibilidades de la integración de la discapacidad en la enseñanza superior.

    II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad: XI Reunión del Real Patronato sobre Discapacidad. Conclusiones y propuestas de actuación.

  2. Relaciones públicas y cultura

    Madrid : Vision Net, 2007

  3. Relaciones públicas y cultura

    Madrid : Vision Net, [2007]

  4. Manual relaciones públicas y cultura

    Madrid : Vision Net, 2007

  5. Manual relaciones públicas y cultura

    Madrid : Vision Net, [2007]

  6. La imagen de la monarquía española

    Vivat Academia, Núm. 83, pp. 1-68

  7. La imagen de la cirugía estética y su presencia en los medios de comunicación

    Revista de la SEECI, Año 10, Núm. 14, pp. 60-68

  8. Estudio y comparación de modelos basados en ratios para la predicción de insolvencias en seguros no vida

    Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Núm. 13, pp. 187-226

  9. Construcción jurídica del derecho a una televisión accesible

    TRANS: revista de traductología, Núm. 11, pp. 115-134

  10. Análisis de los nuevos secesionismos en España

    Vivat Academia, Núm. 82, pp. 33-123

  1. Pedro Farias: el maestro de la empresa informativa

    Reflexiones en torno a la libertad de empresa informativa: libro homenaje al profesor Pedro Farias García (Universidad Complutense de Madrid), pp. 55-60

  2. Metodología ECTS aplicada a la asignatura de Optimización Matemática: Una primera experiencia

    I Jornadas nacionales de intercambio de experiencias piloto de implantación de metodologías ECTS: Aplicaciones prácticas de la Convergencia Europea : Badajoz, 13, 14 y 15 de septiembre de 2006 (Servicio de Publicaciones), pp. 135

  3. Calle Mayor de Logroño

    Retorno a Calle Mayor: seis miradas sobre la película de Juan Antonio Bardem (Ediciones del 4 de Agosto), pp. 41-55

  4. Fray Pedro Ponce de León, el mito mediático: los mitos antiguos sobre la educación de los sordos

    Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA)

  5. Derecho a la información y discapacidad (una reflexión aplicada a los lenguajes de los sordos)

    Revista general de información y documentación, Vol. 16, Núm. 1, pp. 75-103

  1. El comunicador digital de siglo XXI

    La radio y la televisión en la Europa digital

  2. Las relaciones públicas y su fundamentación

    Madrid : Vision Net, 2005

  3. Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español: aproximaciones

    Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA)

  4. El sello Spielberg

    Madrid : Vision Net, 2005

  5. Sobre la eutanasia

    Vivat Academia, Núm. 68, pp. 1-16

  6. Predicción de crisis empresariales en seguros no vida: una aplicación del algoritmo c4.5

    Anales del Instituto de Actuarios Españoles, Núm. 11, pp. 47-88

  7. Machine learning and statistical techniques. An application to the prediction of insolvency in spanish non-life insurance companies

    The International Journal of Digital Accounting Research, Vol. 5, Núm. 9, pp. 1-45

  8. Eastwood se sube al ring para defender la eutanasia

    Vivat Academia, Núm. 67, pp. 1-23

  1. Un modelo teórico para la coordinación automatizada de transacciones: Aplicación al sector turístico

    Turitec 2004: V Congreso Nacional Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

  2. Nuevos profesionales del siglo XXI: los comunicadores por la Red

    Prensa y periodismo especializado II

  3. La propaganda audiovisual como generadora de nuevos símbolos y arquetipos ideológicos

    Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica

  4. Estatuto jurídico de las lenguas de señas

    El valor de la mirada: sordera y educación (Servicio de Publicaciones), pp. 215-256

  5. Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América

    Centro de Estudios Ramón Areces (CEURA)

  6. See5 algorithm versus discriminant analysis. An application to the prediction of insolvency in Spanish non-life insurance companies

    Investment Management and Financial Innovations, Vol. 1, Núm. 4, pp. 100-112

  7. Las elecciones de 2004 y el liderazgo

    Vivat Academia, Núm. 54, pp. 10-26

  8. La telebasura nuestra de cada día III

    Vivat Academia, Núm. 61, pp. 1-23

  9. La telebasura nuestra de cada día II

    Vivat Academia, Núm. 60, pp. 1-38

  10. La telebasura nuestra de cada día I

    Vivat Academia, Núm. 59, pp. 1-39

  11. España y las elecciones europeas

    Vivat Academia, Núm. 55, pp. 1-6

  1. La radio por internet: la comunicación del siglo XXI

    Radio y televisión en al ámbito local

  1. Los Goya o el marketing del cine español

    Péndulo del milenio, Núm. 13, pp. 20-22

  2. La necesidad de un tele-horario infantil como generador de modelos educacionales

    Revista de la SEECI, Año 4, Núm. 8, pp. 60-68

  3. La comunicación persuasiva como base de la europeización de España

    Péndulo del milenio, Núm. 19, pp. 14-17

  4. Hacia una escuela española de pensamiento en Relaciones Públicas

    Péndulo del milenio, Núm. 18, pp. 18-20

  5. El cine de Carlos Saura

    Péndulo del milenio, Núm. 15, pp. 33-36

  1. Sello autorial:: El caso spielbergiano como ejemplo definitorio de estilema

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Núm. 5, pp. 1-19

  2. La libertad de expresión y el periodista:: Su protección

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Núm. 5, pp. 20-41

  3. Información de procesos penales

    Estudios jurídicos. Cuerpo de Secretarios Judiciales, Núm. 2, pp. 489-536

  1. La propaganda en lo audiovisual: Vehículo de ideologías

    Revista universitaria de comunicación política, Núm. 2, pp. 79-97

  1. Acerca del derecho de las personas sordas a una televisión accesible

    La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Núm. 4, pp. 1427-1436

  1. Las relaciones públicas en las aulas

    Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, Núm. 1, pp. 28-39

  1. La formación jurídica del asistente social

    Cuadernos de trabajo social, Núm. 3, pp. 177-182

  1. Construcción jurídica de la asunción de deuda en el derecho español

    La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Núm. 4, pp. 1089-1116

  2. Acerca de la naturaleza jurídica del concebido no nacido

    La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Núm. 2, pp. 1100-1117

  1. El acogimiento de menores en el Derecho español

    Centenario del Código civil (Universidad Popular Enrique Tierno Galván), pp. 501-552

  2. Derecho a la producción y creación intelectual, derecho de autor y derecho de propiedad sobre la obra concreta: reflexiones para una construcción jurídica de dichos derechos

    La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Núm. 2, pp. 1177-1181

Si necesitas más información,
¡contacta con nosotros!

Correo electrónico:
davidcal@ucm.es

Copyright ©2023 Todos los derechos reservados